AI Drop #11: La verdad detrás del estudio que dice que ChatGPT daña tu cerebro
The AI Drop, un newsletter en el que todas las semanas te compartiré las mejores noticias, actualizaciones, prompts y herramientas de IA.
¡Hola, soy Pablo Paredes, creador de AI Makers! Bienvenido a la undécima edición dominical de The AI Drop. Esto es lo que verás:
📰 Noticias: Google Gemini busca en tiempo real, Adobe Firefly llega a móviles, Midjourney V1 Video anima imágenes, y Mattel crea juguetes con OpenAI.
🧪 Experimento de la semana: Hice mis primeros videos con Midjourney V1 video y los resultados son bastante prometedores.
📝 Nota de la semana: El estudio del MIT que dice que ChatGPT nos daña el cerebro me dejó con un sabor de boca agridulce.
📋 Prompt de la semana: 10 formas de alto impacto para usar la IA que no habías considerado.
🛠️ Herramienta de la semana: Arc Browser revela Dia: ¿es el navegador del futuro?
🎙️ Versión podcast:
📰 Esta Semana en IA
Google Gemini Search Live llega a Estados Unidos con conversaciones de voz en tiempo real
Search Live permite charlas de voz con Gemini y obtener respuestas basadas en búsquedas en tiempo real. Activa el Modo IA para probarlo y experimenta búsquedas conversacionales como nunca antes. Leer más aquí.
Adobe lanza app móvil Firefly e integra modelos de IA de terceros
Adobe Firefly ahora disponible en móviles con integración de modelos externos de imagen y video. La plataforma expande su ecosistema para ofrecer más opciones creativas directamente desde tu teléfono. Leer más aquí.
Midjourney V1 Video convierte imágenes en clips de 5 segundos
El esperado modelo de video V1 de Midjourney ya está aquí, animando imágenes existentes en videos de 5 segundos. Esta herramienta revoluciona la creación de contenido visual para creadores y diseñadores. Leer más aquí.
Mattel y OpenAI crean juguetes inteligentes con IA para este año
Mattel se asocia con OpenAI para desarrollar juguetes y juegos potenciados por IA que llegarán antes de fin de año. Esta colaboración promete transformar la experiencia de juego infantil con tecnología conversacional. Leer más aquí.
🧪 Experimento de la semana
Hice mis primeros videos con Midjourney V1 video y los resultados son bastante prometedores
Midjourney ha superado mis expectativas con su nuevo modelo de video. Lo más destacado es su facilidad de uso dentro de la misma interfaz que ya conocemos. Aquí te comparto el paso a paso para crear tu primer video:
Paso 1: Accede a midjourney.com
Para comenzar a crear videos, debes dirigirte a la página web oficial de Midjourney. Si normalmente usas Midjourney a través de Discord, asegúrate de iniciar sesión con la opción "Continuar con Discord".
Los videos solo pueden generarse desde la web, no desde Discord. Este es un cambio importante para los usuarios habituales, así que tómalo en cuenta.
Paso 2: Elige una imagen como punto de partida
Tienes dos formas principales de seleccionar la imagen que se convertirá en video:
Usando imágenes de Midjourney:
Entra a tu galería
Abre cualquier imagen que hayas creado previamente
Verás botones de "Animate Image" (Animar Imagen) debajo de la sección Creation Actions
También aparecerá un botón de acceso rápido cuando pases el ratón sobre tus imágenes en la página Create
Usando tus propias imágenes:
Haz clic en el icono de imagen en la barra Imagine
Sube una nueva imagen o selecciona una que ya hayas subido
Haz clic en tu imagen para añadirla automáticamente como fotograma inicial
También puedes arrastrarla y soltarla en la sección Starting Frame
Recuerda que cualquier parámetro utilizado para generar tu imagen original se eliminará automáticamente al generar videos.
Paso 3: Configura las opciones de movimiento
Midjourney ofrece estas configuraciones de movimiento principales:
Auto: Comienza a generar automáticamente un video usando tu imagen sin modificar el prompt.
Manual: Te da la oportunidad de ajustar el texto del prompt en la barra Imagine antes de generar el video.
Low Motion (predeterminado): Produce escenas más estáticas, con movimientos de cámara suaves, cámara lenta o movimientos de personajes sutiles.
High Motion: Genera movimientos de cámara más amplios y movimientos de personajes más grandes, aunque puede crear movimientos poco realistas o con fallos.
Puedes seleccionar estas opciones con los botones correspondientes en el sitio web o añadiendo los parámetros --motion low o --motion high al final de tu prompt.
📝 Nota de la semana
El estudio del MIT que dice que ChatGPT nos daña el cerebro me dejó con un sabor de boca agridulce.
El MIT realizó un estudio que me dejó con sabor de boca agridulce respecto al uso de la IA, principalmente de ChatGPT.
A mi parecer, sus conclusiones son las mismas que tendríamos con el uso de cualquier tecnología: si dejamos que la tecnología piense por nosotros, nuestra capacidad de pensar va a disminuir.
Imagina que en la escuela hubieras tenido una super calculadora que te permitiera realizar todas las fórmulas matemáticas en unos clics.
Esta claro que si la usabas para todo, difícilmente hubieras aprendido matemáticas, por esa misma razón, por mucho tiempo se prohibieron las calculadoras científicas.
Se pensaba que usarlas sin control disminuía nuestra capacidad de pensar y era, de cierta forma, hacer trampa.
Este estudio evaluó cómo ChatGPT afecta nuestra capacidad cerebral al momento de escribir un ensayo, pero algo que muy pocos medios mencionaron -con la intención de tener más likes- fue que usar ChatGPT no era el problema.
Las personas que usaron ChatGPT DESPUÉS de escribir el ensayo mejoraron aún más su capacidad cerebral. El problema era usarla SIN pensar primero.
¿Entonces cómo la podemos usar de la forma correcta?
El proceso para mí es bastante simple:
PASO 1: Escribe PRIMERO con tu cerebro → Desarrolla ideas propias. → Estructura tu pensamiento. → Activa redes neuronales profundas.
PASO 2: USA IA para MEJORAR (no crear) → Refina lo que ya tienes. → Expande puntos específicos. → Corrige errores.
PASO 3: INTEGRA conscientemente → Evalúa sugerencias críticamente. → Mantén tu voz original. → Preserva el sentido de autoría.
La conclusión es bastante simple: 👉 Usa primero TU cerebro… y luego la IA.
por Pablo Paredes

📋 Prompt de la semana
10 formas de alto impacto para usar la IA que no habías considerado
"Basándote en todo lo que sabes sobre mí y en tu memoria e historial de nuestras conversaciones, dame 10 formas de alto impacto en las que debería estar usando la inteligencia artificial y que aún no he considerado. Prioriza ideas que estén alineadas con mis ideas, hábitos, metas y patrones de trabajo/vida, incluso si son poco convencionales o inesperadas."
🛠️ Herramienta de la semana
Arc Browser revela Dia: ¿es el navegador del futuro?
The Browser Company presenta Dia, su nuevo navegador web centrado completamente en herramientas de IA. Después del éxito de Arc, prometen una experiencia más amplia y accesible. Leer más aquí.
✨ Esto es todo por hoy. Cerramos con cosas interesantes sobre IA y tecnología que me encuentro o publico en Internet:
Si llegaste hasta aquí, gracias. Significa mucho.
Este es apenas el comienzo de algo grande: una comunidad que no solo aprende sobre IA, sino que la pone en práctica todos los días para crear, mejorar, automatizar y crecer.
Mi meta con The AI Drop es simple: ayudarte a entender y aplicar la inteligencia artificial de forma útil, práctica y emocionante, sin ruido, sin humo, sin promesas vacías.
Nos vemos el próximo domingo con más ideas, herramientas y experimentos.
¡Sigamos creando juntos!
—Pablo Paredes
Creador de AI Makers 🚀