AI Drop #12: En qué punto estamos y hacia dónde vamos con la IA.
The AI Drop, un newsletter en el que todas las semanas te compartiré las mejores noticias, actualizaciones, prompts y herramientas de IA.
¡Hola, soy Pablo Paredes, creador de AI Makers! Bienvenido a la edición #12 dominical de The AI Drop. Esto es lo que verás:
📰 Noticias: Anthropic convierte Claude en creador de apps, Black Forest libera FLUX.1 Kontext gratis, Canva se integra con ChatGPT para diseño, y Cursor Agent llega a navegadores y móviles.
📝 Nota de la semana: La era sin precedentes de la Inteligencia Artificial: en qué punto estamos y hacia dónde vamos.
📋 Prompt de la semana: Deep Research para saber cómo crear aplicaciones rentables en tu nicho sin saber programar.
🛠️ Herramienta de la semana: Crea tu propio asistente de voz con IA.
🎙️ Versión podcast:
📰 Esta Semana en IA
Anthropic convierte Claude en un creador de apps interactivas
Ahora puedes crear y compartir aplicaciones completas usando solo lenguaje natural dentro de Claude Artifacts. Esta función revolucionaria permite a cualquier usuario construir herramientas interactivas sin programar. Leer más aquí.
Black Forest Labs libera FLUX.1 Kontext gratis para todos
El nuevo modelo de imágenes más compacto ya está disponible como código abierto en Hugging Face. Esta versión optimizada mantiene la calidad visual pero con menor consumo de recursos. Leer más aquí.
Canva se conecta directamente con ChatGPT para diseño instantáneo
La integración permite acceder a contenido de Canva desde ChatGPT y pronto incluirá un servidor MCP para crear diseños en tiempo real. Esta alianza cambia cómo trabajamos con contenido visual. Leer más aquí.
Cursor Agent llega a cualquier navegador y móvil
El asistente de programación ahora funciona en cualquier dispositivo web sin instalar software adicional. Puedes programar y recibir ayuda de IA desde tu teléfono o tablet. Leer más aquí.
📝 Nota de la semana
La era sin precedentes de la Inteligencia Artificial: en qué punto estamos y hacia dónde vamos.
Nunca habíamos visto un crecimiento tan acelerado en tecnología como el que estamos viendo con la inteligencia artificial.
No solo por la cantidad de usuarios, sino por el dinero que se está invirtiendo, la velocidad con que se crean nuevos modelos y el impacto que está teniendo en industrias que, hasta hace poco, ni siquiera pensaban en IA.
¿Qué tan rápido está creciendo la IA?
El número de desarrolladores trabajando con IA se multiplicó varias veces en solo siete años (NVIDIA pasó de 1 a 6 millones, Google de 1 a 7 millones).
El tamaño de los datos y el poder de cómputo usados para entrenar modelos crecen más de 250% cada año.
ChatGPT llegó al millón de usuarios el primer día (para comparar, el iPhone tardó 74 días, el Ford T casi 7 años).
En menos de dos años, ChatGPT ya tenía 530 millones de usuarios activos en móvil.
Los costos de procesar IA siguen bajando, lo que hace que todo esto escale todavía más rápido.
Monetización y competencia: la nueva guerra fría
El negocio de la IA es cada vez más competitivo. Empresas de EU, China y Europa (y ahora cualquier startup con inversión) están peleando por el liderazgo en modelos, gasto en computadoras y clientes.
El número de modelos de lenguaje grandes (como GPT) creció 420% ¡en dos años!
Todos los grandes de la tecnología ya apostaron fuerte: Google, Amazon, Meta, Microsoft, xAI...
El gasto en infraestructura y cómputo es gigantesco: Nvidia se lleva casi una cuarta parte de la inversión global en centros de datos.
Mientras tanto, empresas como Google y Amazon están desarrollando chips propios, con ventas de miles de millones de dólares al año.
¿Cómo está cambiando la IA el mundo físico y el trabajo?
Ya hay robots y vehículos autónomos que realmente funcionan y se usan a escala (Waymo, Tesla).
En manufactura, logística y agricultura, la IA ya está dando saltos: menos errores, procesos más rápidos, menos desperdicio, y hasta menos químicos en el campo.
En salud, empresas como Kaiser están usando IA para mejorar cómo los médicos documentan y atienden pacientes.
Los trabajos relacionados con IA en tecnología subieron más de 400% desde 2018, mientras que los trabajos “tradicionales” bajaron.
La IA como nueva infraestructura global
Jensen Huang, CEO de Nvidia, lo dijo así: “La IA ya es parte de la infraestructura, como la electricidad o el internet.” Hoy, los países invierten en centros de datos de IA igual que antes en ferrocarriles, electricidad o autopistas. EE. UU. lidera la carrera en infraestructura, pero todos quieren su propia “soberanía” de IA.
Democratización y nuevas fronteras
Cada vez es más barato y fácil acceder a modelos poderosos.
Se acabó el bloqueo de proveedor: ahora puedes elegir el modelo o servicio que mejor te va; no estás atado a uno solo.
La cantidad de aplicaciones posibles es enorme: desde educación personalizada, robótica y fármacos, hasta logística, finanzas y ciberseguridad.
Los modelos multimodales (que entienden texto, audio, imágenes y video) están explotando en popularidad.
Conclusión
Estamos en un punto único: la IA está transformando la economía global, la tecnología, las industrias tradicionales y hasta la forma en que nos relacionamos con el mundo. Las empresas tecnológicas están en una carrera de inversión récord, la competencia apenas empieza, y aunque el negocio de la IA todavía tiene incertidumbres sobre rentabilidad, una cosa es clara: los próximos años van a marcar una diferencia enorme, nos guste o no.
¿Tu negocio ya está pensando en esto o va a esperar a que sea demasiado tarde?
por Pablo Paredes
📋 Prompt de la semana
Este prompt para Deep Research, investigará tu nicho y te ofrecerá un plan DETALLADO sobre cómo crear aplicaciones rentables (sin necesidad de programar).
Creo contenido sobre [TU TEMA O NICHO AQUÍ]. Quiero que realices una investigación profunda y detallada sobre este nicho, analizando sus puntos de dolor más comunes, las causas raíz de esos problemas y los tipos de soluciones que podría construir para resolverlos. 1. Identifica los principales desafíos: Proporcióname 5 desafíos importantes que las personas en mi nicho enfrentan con frecuencia. Explica cada desafío en detalle, enfocándote en: Por qué ocurre A quién afecta más Qué soluciones o alternativas existen actualmente (si las hay) 2. Propón soluciones en forma de software: Para cada uno de los 5 desafíos, propone una idea de software única que pueda resolver o reducir significativamente ese problema. Desglosa cada idea de software en: Funcionalidad principal: ¿Qué hace? ¿Cómo aborda el desafío directamente? Características clave: Enumera de 3 a 5 funciones críticas que la diferencien de las soluciones existentes. Propuesta de valor: Explica claramente cómo beneficia a los usuarios, ahorra tiempo/dinero o simplifica tareas en comparación con otras herramientas del mercado. Stack tecnológico o notas de implementación (si aplica): Sugiere frameworks, lenguajes o librerías adecuados para desarrollar esta solución. 3. Cita fuentes y datos (si están disponibles): Si haces referencia a estadísticas, hechos u opiniones de expertos, proporciona referencias (estudios, artículos o fuentes creíbles) que respalden la afirmación o hallazgo. 4. Conclusión y próximos pasos: Resume por qué estos desafíos son importantes. Enfatiza cómo las ideas de software propuestas podrían generar disrupción o avances en el nicho. Dame un plan de acción detallado sobre cómo puedo empezar a construir estas ideas usando Cursor, actuando como si no tuviera experiencia en programación. Al final de tu respuesta, proporciona un plan de acción o checklist conciso que resuma cómo pasar de la idea a la validación del producto.
🛠️ Herramienta de la semana
11.ai, tu propio asistente de voz de IA, creado con la IA conversacional de ElevenLabs.
11.ai el asistente de voz personal de IA, creado con la IA conversacional de ElevenLabs.
Planifica tu día, investiga clientes con Perplexity, gestiona tickets de Linear y envía mensajes a tu equipo de Slack, todo con sólo tu voz.
Conexiones listas para usar con Perplexity, Linear, Slack y más. O conecta tus propios servidores MCP para flujos de trabajo personalizados.
Elige entre más de 5.000 voces.
✨ Esto es todo por hoy. Cerramos con cosas interesantes sobre IA y tecnología que me encuentro o publico en Internet:
Si llegaste hasta aquí, gracias. Significa mucho.
Este es apenas el comienzo de algo grande: una comunidad que no solo aprende sobre IA, sino que la pone en práctica todos los días para crear, mejorar, automatizar y crecer.
Mi meta con The AI Drop es simple: ayudarte a entender y aplicar la inteligencia artificial de forma útil, práctica y emocionante, sin ruido, sin humo, sin promesas vacías.
Nos vemos el próximo domingo con más ideas, herramientas y experimentos.
¡Sigamos creando juntos!
—Pablo Paredes
Creador de AI Makers 🚀