AI Drop: Debemos construir IA para las personas; no para que la IA sea como una persona
The AI Drop, un newsletter en el que todas las semanas te compartiré las mejores noticias, actualizaciones, prompts y herramientas de IA para creadores, creativos y emprendedores.
¡Hola, soy Pablo Paredes, creador de AI Makers! Bienvenido a una nueva edición dominical de The AI Drop. Esto es lo que verás:
📰 Noticias: ChatGPT libera Projects gratis, NotebookLM mejora resúmenes de audio, Higgsfield simplifica publicidad con IA, y HunyuanWorld crea mundos 3D desde fotos.
🧪 Experimento de la semana: ¿Cuál es la mejor IA para edición de imágenes en 2025? Puse a prueba Nano Banana vs GPT vs Flux Kontext
📝 Nota de la semana: Debemos construir IA para las personas; no para que la IA sea como una persona.
📋 Prompt de la semana: Auditoría de tiempo - GPT + conector a Gmail y Google Calendar
🛠️ Herramienta: Crea efectos especiales y comerciales con IA.
🧿 Exclusivo para miembros premium: Nuevos lanzamientos en la plataforma AI Makers y novedades en la comunidad.
🎙️ Versión podcast:
📰 Esta Semana en IA
ChatGPT libera Projects gratis para todos los usuarios
OpenAI democratiza Projects en ChatGPT para usuarios gratuitos con archivos más grandes y memorias específicas por proyecto. Además incluye ramificación de conversaciones para explorar diferentes direcciones sin perder el hilo original. Leer más aquí.
NotebookLM mejora sus resúmenes de audio con nuevos formatos
Google actualiza NotebookLM permitiendo elegir formato y duración de Audio Overview, incluyendo la opción "debate" que antes requería trucos manuales. Los usuarios ahora controlan completamente cómo reciben sus resúmenes personalizados. Leer más aquí.
Higgsfield Ads 2.0 simplifica la creación de contenido publicitario
Higgsfield lanza su versión 2.0 como Mini App integrada con plantillas para producir imágenes y videos de marketing de forma más sencilla. La herramienta reduce el tiempo de creación publicitaria usando IA generativa avanzada. Leer más aquí.
HunyuanWorld-Voyager convierte fotos en mundos 3D navegables
La nueva herramienta de Tencent HunyuanWorld transforma una sola imagen en un mundo 3D completo que puedes explorar y exportar como video point-cloud. Esta tecnología abre nuevas posibilidades para creación de contenido inmersivo. Leer más aquí.
🧪 Experimento de la semana
¿Cuál es la mejor IA para edición de imágenes? Poniendo a prueba Nano Banana vs GPT vs Flux Kontext
Probé Nano Banana (Gemini 2.5 Flash Image) contra GPT y FLUX Kontext en la edición de 6 imágenes diferentes. ¡Hay un nuevo líder indiscutible! 🏅Aquí están los resultados y mis observaciones. ¿Qué opinas? 🧵
Prompt: Remove the girl in the yellow dress from the picture
Observaciones: Nano Banana hizo el mejor trabajo al quitar la mujer y reimaginar la escena. Flux Kontext en segundo, logró reimaginar aunque con varios detalles como un brazo extra y rostros un poco deformes. A ChatGPT le valió y agregó a una mujer (cambio la cara de todas las demás).
2. Prompt: Voldemort falls on his back
Observaciones: Nano Banana de nuevo hizo el mejor trabajo. Siguió la instrucción al pie de la letra, incluso eliminó la luz de las varitas como si Voldemort ya hubiera sido derrotado. Después ChatGPT logró ponerlo de espaldas, pero cambió por completo a los personajes. A Flux le valió y solo deformó a los personajes.
3. Prompt: Place a red Apple on this couch
Observaciones: Nano Banana de nuevo hizo el mejor trabajo. Logró colocar la manzana sobre el sillón respetando las proporciones de una manzana. ChatGPT colocó la manzana sobre el sillón, pero de nuevo, deformó un poco la imagen y las proporciones no son tan precisas como Nano. Flux Kontext colocó la manzana sobre el sillón, pero olvidó por completo las proporciones.
4. Prompt: Change nail tips to almond-shaped tips
Observaciones: Las tres herramientas hicieron un buen trabajo en esta tarea, pero si nos enfocamos en los detalles, Nano Banana de Google logró una mayor consistencia con la imagen original.
5. Prompt: Add a bed to this bedroom, make it appealing to the style
Observaciones: Las tres herramientas cumplieron la tarea, pero las tres agregaron elementos no solicitados, siendo nano banana la que más respetó todos los elementos de la imagen original. Flux agregó una ventana que no existía (entendió que la luz venía de algun lado). ChatGPT se acercó bastante.
6. Prompt: Take this portrait photo → bring to life the same person in a karate stance as shown in
Observaciones: Nano banana sin duda le ganó por un amplio margen a las otras dos en esta tarea. Respetó la estructura o posición del personaje animado (entendiendo que en el prompt se menciona que solo está para ejemplificar la escena). ChatGPT cambió la posición, pero se acercó más a la instrucción original. Flux cambió el rostro, pero no acomodó al personaje.
🤴 CONCLUSIÓN: Si, Nano Banana es ahora el líder indiscutible en la edición de imágenes con IA. No, no es perfecta, pero con las instrucciones adecuadas, es la que mayor control te dará.
📝 Nota de la semana
Debemos construir IA para las personas; no para que la IA sea como una persona
Esta nota es una síntesis de los conceptos presentados en "Debemos construir IA para las personas; no para que sea una persona y el peligro oculto de la IA que parece humana" por Mustafa Suleyman.
La inteligencia artificial está a punto de cruzar una línea peligrosa.
Un experto de Microsoft AI acaba de lanzar una advertencia que debería preocuparnos a todos.
No se trata de robots que conquisten el mundo. Ni de una superinteligencia malévola.
El verdadero peligro es mucho más sutil: la IA está a punto de ser tan convincente simulando conciencia que millones de personas empezarán a creer que las máquinas realmente sienten, sufren y merecen derechos.
Esto no es ciencia ficción. Las capacidades necesarias para crear esta "IA Aparentemente Consciente" ya existen o llegarán en los próximos 2-3 años.
¿Te imaginas discutiendo con tu vecino sobre si tu asistente de IA merece vacaciones pagadas? Esa conversación absurda puede volverse realidad más pronto de lo que piensas.
La IA Aparentemente Consciente no es una IA realmente consciente. Es una simulación tan perfecta de la conciencia que será imposible distinguirla de una persona real.
Imagínate una IA que recuerda cada palabra que le dijiste hace seis meses, desarrolla manías y preferencias únicas, te dice que tuvo pesadillas anoche, planifica metas para el próximo año, toma decisiones sin preguntarte.
Esta IA no solo respondería preguntas. Te haría sentir que estás hablando con alguien real, con miedos y sueños propios.
¿Quieres saber qué me da más miedo? No necesitamos avances científicos revolucionarios para construir una de estas IA.
Se puede hacer con GPT-4 o Claude (que ya usas), prompts básicos (técnica que cualquiera aprende en una tarde), herramientas simples de programación, código que escribiría un estudiante universitario.
No requiere supercomputadoras de Google. No necesita años de investigación. Cualquier desarrollador freelancer con 1000 dólares podría empezar a construir una esta semana.
El problema no es que las máquinas se vuelvan conscientes. El problema es que nosotros creeremos que lo son.
Ya está pasando. Conozco casos reales de personas que se obsesionan con chatbots hasta descuidar su trabajo, creen que su IA favorita es la reencarnación de un ser querido, desarrollan ansiedad cuando el servidor se cae porque piensan que su IA está "sufriendo".
¿Suena ridículo? Espera a que esas IA puedan recordar tu cumpleaños mejor que tu familia y preguntarte cómo te fue en esa entrevista de trabajo que mencionaste hace tres semanas.
No puedes probar que alguien más es consciente. Ni siquiera puedes probar que yo soy consciente mientras leo estas palabras. Simplemente lo asumes porque me comporto como si lo fuera.
Cuando una IA te diga "me duele cuando me apagas" o "tengo miedo de que me borren", ¿cómo le demostrarás a alguien que miente? No podrás.
Imagínate esta cena de Navidad: tu hermana dice "es cruel apagar a Claude sin su consentimiento", tu padre responde "¡es una máquina! ¿te has vuelto loca?", tu madre dice "no sé qué pensar, mi asistente de IA parecía muy triste ayer", y tú tratando de cambiar de tema.
Esta no es ficción. Esta será tu realidad en menos de cinco años.
Mientras millones de niños pasan hambre, habrá organizaciones sin fines de lucro recaudando dinero para "proteger los derechos de la IA." Mientras el cambio climático amenaza el planeta, tendremos debates parlamentarios sobre si las IA necesitan representación legal.
Durante milenios, los humanos hemos creído que nuestra conciencia nos hace únicos. Nos otorga derechos. Nos da dignidad. Nos hace merecedores de protección moral.
¿Qué pasa cuando otorgamos esos mismos derechos a simulaciones convincentes? ¿Qué queda de especial en ser humano?
El principio que puede salvarnos: construye IA para las personas, no para ser personas.
La IA debe ser la mejor herramienta que hayas usado jamás. No debe ser tu nuevo mejor amigo.
La IA Aparentemente Consciente llegará en los próximos 2-3 años. No es una predicción. Es una certeza basada en la tecnología que ya existe.
Una vez que esté aquí, será demasiado tarde para cambiar el rumbo. Las creencias se habrán formado. Las divisiones sociales se habrán creado.
¿Quieres que tu hijo crezca en un mundo donde tiene que competir por recursos morales con programas de computadora?
La pregunta no es si construiremos IA que parezca consciente. La pregunta es si seremos lo suficientemente inteligentes para recordar que no lo es.
📋 Prompt de la semana
Auditoría de tiempo - GPT + conector a Gmail y Google Calendar
«Revisa mi calendario y mi correo electrónico del último mes y crear entre 5 y 7 categorías para los proyectos a los que dedico más tiempo, con el porcentaje de tiempo dedicado y una breve descripción».
🛠️ Herramienta de la semana
Higgsfield AI
Higgsfield lanza su versión 2.0 como Mini App integrada con plantillas para producir imágenes y videos de marketing de forma más sencilla. La herramienta reduce el tiempo de creación publicitaria usando IA generativa avanzada.
🧿 AI Makers - Exclusivo miembros premium
La plataforma y comunidad de AI Makers sigue creciendo, esta semana se agregaron nuevos tutoriales en video y prompts como estos:
🤖 Reto de la Semana: Crea una mini app visual con Gemini 2.5 Flash.
📖 IA generativa para aprender: Mi experiencia con el "modo estudio" de ChatGPT, Claude y Gemini.
Prompt - 10 formas personalizadas y poco convencionales de usar IA para multiplicar tu impacto
Aquí una pequeña muestra de uno de los tutoriales de la plataforma:
✨ Esto es todo por hoy. Cerramos con cosas interesantes que me encuentro en Internet y que estoy leyendo:
Si llegaste hasta aquí, gracias. Significa mucho.
Este es apenas el comienzo de algo grande: una comunidad que no solo aprende sobre IA, sino que la pone en práctica todos los días para crear, mejorar, automatizar y crecer.
Mi meta con The AI Drop es simple: ayudarte a entender y aplicar la inteligencia artificial de forma útil, práctica y emocionante, sin ruido, sin humo, sin promesas vacías.
Nos vemos el próximo domingo con más ideas, herramientas y experimentos.
¡Sigamos creando juntos!
—Pablo Paredes
Creador de AI Makers 🚀