AI Drop: El 95% de los pilotos de IA en las empresas está fallando. ¿Cómo evitarlo?
The AI Drop, un newsletter en el que todas las semanas te compartiré las mejores noticias, actualizaciones, prompts y herramientas de IA para creadores, creativos y emprendedores.
¡Hola, soy Pablo Paredes, creador de AI Makers! Bienvenido a una nueva edición dominical de The AI Drop. Esto es lo que verás:
📰 Noticias: Meta traduce Reels automáticamente, Adobe transforma PDFs en creativos, DeepSeek V3.1 combina velocidad y razonamiento, y Runway genera videojuegos con texto.
🧪 Experimento de la semana: Probando el misterioso modelo de generación de imágenes llamado nano-banana para personajes consistentes.
📝 Nota de la semana: El 95% de los pilotos de IA en las empresas está fallando. ¿Cómo evitarlo?
📋 Prompt de la semana: 10 formas eficaces para mejorar mi escritura (memoria de ChatGPT).
🛠️ Herramienta: Descubre nuevos prompts e ideas de videos para Flow y Google Veo 3.
🧿 Exclusivo para miembros premium: Nuevos lanzamientos en la plataforma AI Makers y novedades en la comunidad.
🎙️ Versión podcast:
📰 Esta Semana en IA
Meta revoluciona los Reels con traducción automática e IA
Meta añadió traducción con IA a Facebook e Instagram que doblará automáticamente tus Reels a otros idiomas con sincronización labial perfecta. Tu contenido ahora puede llegar a audiencias globales sin barreras de idioma. Leer más aquí.
Adobe Acrobat Studio transforma PDFs en creativos visuales
Adobe lanzó Acrobat Studio, un espacio de trabajo con IA que convierte PDFs aburridos en infografías, presentaciones y contenido visual impactante. La productividad documental nunca había sido tan creativa. Leer más aquí.
DeepSeek V3.1 combina velocidad y razonamiento avanzado
DeepSeek liberó V3.1, un modelo híbrido que piensa cuando es necesario y responde instantáneamente cuando no. Pruébalo gratis y experimenta IA más rápida y eficiente para tareas complejas. Leer más aquí.
Runway Game Worlds crea videojuegos con solo texto
Runway anunció Game Worlds Beta, donde escribes una idea y la IA genera sesiones de juego completas con historias, personajes y mecánicas únicas. El futuro de los videojuegos generativos ya está aquí. Únete al Beta.
🧪 Experimento de la semana
Probando el misterioso modelo de generación de imágenes llamado nano-banana para personajes consistentes
Las redes sociales se han inundado de imágenes creadas por un misterioso nuevo modelo de generación de imágenes con IA llamado nano banana, que hasta ahora, se ha atribuido a formar parte de Google (que han soltado algunas pistas por ahi).
Ya que el modelo no esta abiertamente disponible en ningún lado, la única forma de probarlo es en LLM Arena, una plataforma que se dedica a crear batallas entre modelos para ver cual es el mejor.
Te explico cómo hacerlo paso a paso: 👇👇👇
Entra a https://lmarena.ai/
Selecciona el icono de Imagen en la barra de prompt
Escribe el prompt de la imagen que quieras generar, en este caso yo le agregué una imagen del personaje y le pedí que recreara una famosa escena de la película Rocky.
Al ser un duelo entre modelos, no siempre te saldrá nano-banana y de hecho solo se revelará el nombre del modelo hasta que elijas cuál te dio el mejor resultado.
De todas las pruebas que hice, sin duda nano-banana obtuvo los mejores resultados, principalmente en edición y consistencia de personajes.
📝 Nota de la semana
El 95% de los pilotos de IA en las empresas está fallando
Este artículo de investigación de MIT está siendo mencionado por todos lados, específicamente porque dice que el 95% de las empresas que invierten en IA están obteniendo un 0% de retorno en su inversión.
Y mientras este artículo genera algunas preocupaciones importantes, hay algunas banderas rojas que es importante discutir.
El equipo de MIT analizó más de 300 iniciativas de IA públicas y realizó 52 entrevistas en detalle con representantes de las empresas.
Y aquí es lo que descubrieron: hay un gran abismo entre las empresas probando la IA y realmente haciendo que funcione.
Piénsalo así. El 80 % de las empresas han probado herramientas como ChatGPT, algo así como probar un coche antes de comprarlo.
Alrededor del 60 % de ellas pasaron a la fase piloto, como alquilar el coche durante un mes.
Pero cuando se trató de la implementación completa, es decir, comprar el coche y utilizarlo a diario, solo el 5 % lo consiguió.
Y de ahí viene esa tasa de fracaso del 95 %.
Lo más interesante es que los investigadores descubrieron esta economía de "shadow AI" pasando detrás de las escenas.
El 90% de los empleados están usando herramientas de LLM en secreto como ChatGPT con cuentas personales para hacer su trabajo más rápido.
¿Por qué hay tan alto retorno cero? Los investigadores lo llaman el "gap de aprendizaje".
La mayoría de las herramientas de IA empresariales olvidan todo lo que les enseñaron el momento en que cierras el chat. No pueden adaptarse a los workflows o mejorar a lo largo del tiempo.
Pero las empresas que están implementando bien la IA generativa, representando ese 5% de los programas piloto exitosos, tienen algo en común.
Seleccionan un único punto problemático para enfocar sus esfuerzos.
Ejecutan la implementación de manera efectiva.
Adquieren herramientas de IA de proveedores especializados y establecen asociaciones estratégicas.
Empoderan a los gerentes de línea para impulsar la adopción.
Y seleccionan herramientas que pueden integrarse profundamente y adaptarse con el tiempo a los flujos de trabajo.
Ahora, hay algo un poco turbio en este estudio. Las conclusiones se basan en entrevistas con solo 52 organizaciones. Es bastante pequeño para hacer afirmaciones sobre todo el mercado corporativo.
También esos números exactos no incluyen intervalos de confianza, haciendo que ese 95% se sienta un poco sospechoso.
Además, los investigadores son del MIT's NANDA Project. A través del artículo, constantemente promocionan agentes de IA y sus propios protocolos como solución. Un poco de autopromoción y marketing académico.
Esta investigación menciona desafíos reales que son valiosos de discutir. Los consejos principales son útiles, incluso si los números específicos necesitan un análisis más profundo.
El problema no es que la IA no funcione. Es que las empresas están implementando mal, sin entender workflows reales o sin darle continuidad a los proyectos.
¿Has visto esto en tu empresa? ¿Mucha experimentación pero poca implementación real?
por Pablo Paredes
📋 Prompt de la semana
10 formas personalizadas y poco convencionales de usar IA para multiplicar tu impacto
Actúa como un estratega experto en IA.
Objetivo: Analizar en profundidad todo nuestro historial de chat y la memoria almacenada para descubrir patrones detallados sobre mis hábitos, metas, preferencias, estilo de trabajo e intereses personales. Con base en esta comprensión exhaustiva guiada por la memoria, proporcióname 10 formas altamente personalizadas, de alto apalancamiento y poco convencionales de utilizar herramientas y métodos de IA disponibles hoy (o en el muy corto plazo), que aún no haya explorado ni considerado.
Enfoque (completa estos pasos con precisión)… continua
🛠️ Herramienta de la semana
Flow TV por Google
Google lanzó una nueva galería o herramienta para descubrir nuevos prompts para Flow con Veo 2 y 3 en un formato tipo Netflix. Navegas por los efectos, ves lo que otros usuarios han creado y lo más importante, tienes acceso al prompt.
🧿 AI Makers - Exclusivo miembros premium
La plataforma y comunidad de AI Makers sigue creciendo, esta semana se agregaron nuevos tutoriales en video y prompts como estos:
🤖 Reto de la Semana: Encuentra y documenta una aplicación real de IA en tu industria.
▶️ Tutorial: Descubre cómo usar KREA AI: La plataforma de IA para imágenes y videos
Prompt - 10 formas personalizadas y poco convencionales de usar IA para multiplicar tu impacto
Aquí una pequeña muestra de uno de los tutoriales de la plataforma:
✨ Esto es todo por hoy. Cerramos con cosas interesantes que me encuentro en Internet y que estoy leyendo:
We must build AI for people; not to be a person: https://mustafa-suleyman.ai/seemingly-conscious-ai-is-coming
Modos de Estudio IA: ChatGPT vs. Claude vs. Gemini:
Si llegaste hasta aquí, gracias. Significa mucho.
Este es apenas el comienzo de algo grande: una comunidad que no solo aprende sobre IA, sino que la pone en práctica todos los días para crear, mejorar, automatizar y crecer.
Mi meta con The AI Drop es simple: ayudarte a entender y aplicar la inteligencia artificial de forma útil, práctica y emocionante, sin ruido, sin humo, sin promesas vacías.
Nos vemos el próximo domingo con más ideas, herramientas y experimentos.
¡Sigamos creando juntos!
—Pablo Paredes
Creador de AI Makers 🚀