AI Drop: Lo que 200,000 conversaciones me enseñaron sobre el futuro del trabajo.
The AI Drop, un newsletter en el que todas las semanas te compartiré las mejores noticias, actualizaciones, prompts y herramientas de IA.
¡Hola, soy Pablo Paredes, creador de AI Makers! Bienvenido a una nueva edición dominical de The AI Drop. Esto es lo que verás:
📰 Noticias: Microsoft revela trabajos que migran a IA, Figma Make genera código desde diseños, Claude se integra con Canva, y YouTube añade herramientas de IA para Shorts.
📝 Nota de la semana: La revolución silenciosa: Lo que 200,000 conversaciones me enseñaron sobre el futuro del trabajo.
📋 Prompt de la semana: Crea tu primera oferta, funnel y venta en 7 días.
🛠️ Herramienta de la semana: Ahorra horas de búsqueda manual a la hora de encontrar nuevas empresas de IA que resuelvan tus problemas.
🎙️ Versión podcast:
📰 Esta Semana en IA
Microsoft revela qué trabajos están cediendo a la IA
Microsoft analizó 200,000 conversaciones con Bing Copilot para descubrir qué empleos y tareas están delegando las personas a la inteligencia artificial. El estudio muestra cómo se está transformando el mercado laboral actual. Leer más aquí.
Figma Make convierte diseños en código automáticamente
Figma anunció la disponibilidad general de Figma Make, una herramienta que transforma diseños en prototipos interactivos usando solo prompts de texto. Los diseñadores ahora pueden crear código funcional sin programar. Leer más aquí.
Claude AI se conecta con Canva para diseño inteligente
Claude AI ahora se integra con Canva através del protocolo MCP (Model Context Protocol). Los usuarios pueden crear y editar diseños directamente desde la plataforma de IA conversacional. Leer más aquí.
YouTube añade herramientas de IA para crear Shorts
YouTube lanzó nuevas funciones de IA para creadores de Shorts, incluyendo conversión de fotos a video y efectos rápidos. Todas las herramientas funcionan con la tecnología Veo 2 de Google. Leer más aquí.
📝 Nota de la semana
La revolución silenciosa: Lo que 200,000 conversaciones me enseñaron sobre el futuro del trabajo 🚀
Reflexiones sobre el estudio más revelador de Microsoft y lo que realmente significa para nuestras carreras.
Esta semana leí un estudio de Microsoft que me hizo replantear muchas cosas que creía sobre el impacto laboral de la IA.
Analizaron 200,000 conversaciones reales de usuarios con IA generativa.
Los resultados rompen varios mitos que circulan por ahí.
El mito más grande: "La IA va a reemplazar a todos"
La realidad es un poco más complicada que eso.
Resulta que en el 40% de las conversaciones, lo que hace la IA es completamente diferente al objetivo del usuario.
La IA actúa más como un asistente inteligente que como un reemplazo directo.
Los trabajos realmente impactados te van a sorprender (o no):
Intérpretes y traductores (98% de superposición)
Escritores y editores
Representantes de servicio al cliente
Programadores
Científicos políticos
Mientras que trabajos físicos como enfermería, operación de maquinaria y limpieza tienen impacto mínimo.
Pero aquí está la parte interesante:
La correlación entre salario e impacto de IA es prácticamente inexistente.
No es cuestión de "trabajos caros vs baratos".
Es cuestión de "trabajo de conocimiento vs trabajo físico".
Lo que esto significa para ti:
Si trabajas con información, ideas o comunicación, la IA puede amplificar dramáticamente tu productividad.
Pero solo si aprendes a usarla correctamente.
Los datos muestran que la gente usa IA para tareas donde puede tener mayor impacto, pero no necesariamente donde es más exitosa.
Hay una curva de aprendizaje real.
Mi recomendación:
Empieza hoy con una sola actividad de tu trabajo.
Identifica algo repetitivo que involucre escritura, investigación o análisis básico.
Usa IA para optimizarlo.
Mide el resultado.
Ajusta y mejora.
El futuro no pertenece a quienes evitan la IA.
Pertenece a quienes la dominan primero.
Un abrazo, Pablo
P.D. En AI Makers estamos documentando exactamente estos casos de uso prácticos. Si quieres ver ejemplos específicos de implementación en diferentes industrias, únete a nuestra comunidad.
📋 Prompt de la semana
Crea tu primera oferta, funnel y venta en 7 días
1. «¿Cuál es la oferta más rentable y sencilla que podría lanzar basándome en mis habilidades y experiencia?» 2. «¿Cuál es el embudo de ventas más eficaz para esta oferta, con solo 3 pasos?» 3. «Enumera las 3 acciones diarias más importantes para conseguir mi primera venta en 7 días».
🛠️ Herramienta de la semana
Google Labs lanza Opal, un constructor de miniaplicaciones de IA
Google Labs acaba de lanzar Opal, un constructor de miniaplicaciones de IA sin código que permite a cualquiera encadenar instrucciones, modelos y herramientas en aplicaciones reales, todo en inglés sencillo.
Imagina crear prototipos, editar y compartir tus propios flujos de trabajo basados en IA en cuestión de minutos, ¡sin necesidad de codificar!
Actualmente está en beta pública solo para Estados Unidos (no se cómo yo logré entrar desde México), Opal está diseñado para creadores, innovadores y profesionales de la productividad que buscan potenciar sus ideas.
✨ Esto es todo por hoy. Cerramos con cosas interesantes sobre IA y tecnología que me encuentro o publico en Internet:
Si llegaste hasta aquí, gracias. Significa mucho.
Este es apenas el comienzo de algo grande: una comunidad que no solo aprende sobre IA, sino que la pone en práctica todos los días para crear, mejorar, automatizar y crecer.
Mi meta con The AI Drop es simple: ayudarte a entender y aplicar la inteligencia artificial de forma útil, práctica y emocionante, sin ruido, sin humo, sin promesas vacías.
Nos vemos el próximo domingo con más ideas, herramientas y experimentos.
¡Sigamos creando juntos!
—Pablo Paredes
Creador de AI Makers 🚀